Esta ciudad mantuvo su esplendor durante ochenta años, siendo saqueada como consecuencia de una guerra civil que puso fin al califato de Córdoba. Actualmente se sigue trabajando en la excavación intramuros de la ciudad, y puede ser visitada, así como el museo que se abrió en 2009, y donde se pueden ver algunas de las piezas encontradas en las excavaciones, y visionar en su auditorio un documental que nos muestra como fue esta fastuosa ciudad.
jueves, 12 de mayo de 2016
MEDINA AZAHARA
Medina Azahara significa "la ciudad brillante" y se encuentra a unos 8 km. de Córdoba. Fue construida por Abderramán III como símbolo de su poder, y se encontraba distribuida en tres niveles: el más alto albergaba la residencia y palacio del califa; el segundo era la zona oficial (casa de los visires, cuerpo de guardia, dependencias administrativas, jardines...) y el tercero era la ciudad en sí (viviendas, artesanos, mezquita, etc...)
Esta ciudad mantuvo su esplendor durante ochenta años, siendo saqueada como consecuencia de una guerra civil que puso fin al califato de Córdoba. Actualmente se sigue trabajando en la excavación intramuros de la ciudad, y puede ser visitada, así como el museo que se abrió en 2009, y donde se pueden ver algunas de las piezas encontradas en las excavaciones, y visionar en su auditorio un documental que nos muestra como fue esta fastuosa ciudad.
Esta ciudad mantuvo su esplendor durante ochenta años, siendo saqueada como consecuencia de una guerra civil que puso fin al califato de Córdoba. Actualmente se sigue trabajando en la excavación intramuros de la ciudad, y puede ser visitada, así como el museo que se abrió en 2009, y donde se pueden ver algunas de las piezas encontradas en las excavaciones, y visionar en su auditorio un documental que nos muestra como fue esta fastuosa ciudad.
Publicado por
betanya
en
19:01
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
arquitectura,
Córdoba,
ruinas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)